
Esta práctica perdió popularidad en los últimos tiempos, ya que no merecía la pena perder el componente por ganar unos pocos megahertzios. El overclocking ya está más avanzado y permite forzar los componentes aún más (muchas veces cerca del doble) sin que pase nada, siempre que tengan una buena refrigeración.
Este aumento de velocidad produce un mayor gasto energético, y por tanto, una mayor producción de calor residual en el componente electrónico. El calor puede producir fallos en el funcionamiento del componente, y se debe combatir con diversos sistemas de refrigeración (por aire con ventiladores, por agua o con una célula Peltier unida a un ventilador).A veces, los fallos producidos por esta práctica, pueden dañar de forma definitiva el componente, otras veces, pueden producir un reinicio que conlleva la pérdida de datos de las aplicaciones abiertas, o en algún caso, la pérdida del sistema de archivos entero.

Hoy en día fabricantes de hardware producen sus productos desbloqueados para permitirles a los usuarios realizar overclock sobre los mismos. Es el caso de, por ejemplo, GPU, CPU, etc.
Existen una gran cantidad de técnicas que se pueden utilizar para mejorar el rendimiento de nuestros PC´s. Algunas, utilizan software para mejorar el rendimiento de la memoria y otros periféricos, con la finalidad de lograr un mejor uso de los recursos por parte del PC y aumentar su rendimiento. Otras, están orientadas a manipular el hardware del ordenador, para obtener un mejor desempeño de éste, como el Overclocking. En esta nota conoceremos en qué se basa esta técnica y cual es su aporte al rendimiento de nuestro equipo.
¿ QUE ES EL OVERCLOCKING ?
Overclocking es un término en idioma inglés, que se refiere a una serie de acciones que puede tomar el usuario, para hacer que su PC trabaje a una velocidad mayor a la cual fue diseñado para funcionar. Es decir, son técnicas que se utilizan para aumentar la velocidad de reloj del PC y obtener una mayor eficiencia y rapidez de trabajo con el ordenador. Es algo parecido a la modificación de vehículos para hacerlos más veloces.
Como toda técnica de manipulación del Hardware, puede acarrear algunos inconvenientes y tiene sus riesgos, como dañar algún dispositivo, por lo que es importante tener el necesario conocimiento sobre esta técnica antes de utilizarla. Además, es conveniente probarla en algún ordenador viejo que ya no usemos y queramos aumentar su potencia y, al mismo tiempo, ver cómo funciona el Overclockig.
¿ DONDE SE REALIZA EL OVERCLOCKING ?
Por lo general, las técnicas de Overclocking tienen lugar en el procesador del PC, es allí donde se centra la gran mayoría de las técnicas de Overclocking existentes. También, se puede utilizar Overclocking para aumentar el rendimiento de otros dispositivos, como la memoria RAM, la placa de video, placas de sonido, modems y dispositivos PSI.
¿Cómo funciona el Overclocking?
El Overclocking, básicamente, consiste en forzar el marcador o reloj interno con el que cuenta un dispositivo en específico, para elevar su frecuencia de trabajo y así obtener un mejor desempeño. En pocas palabras, consiste en elevar la frecuencia del oscilador de cuarzo del dispositivo, que puede ser el procesador, una placa o un modem.
¿ QUE PUEDE HACER EL OVERCLOCKING POR NUESTRO PC ?
Vista la rápida evolución de la potencia de los procesadores, es de vital importancia tener en cuenta ciertas técnicas de Overclocking, ya que así podemos ir mejorando el rendimiento de nuestros procesadores y no se queden obsoletos, para así evitar tener que adquirir un procesador nuevo cada año y medio, ya que cada vez son más potentes y los software que usamos son más exigentes en cuanto a velocidad y potencia del equipo.
Overclocking
View more presentations from SharkCuellar.